Durante un tiempo, el efecto foxy eyes parecía solo cosa de filtros, maquillaje y celebrities. Hoy, en cambio, se ha convertido en uno de los tratamientos de estética más demandados para rejuvenecer y rasgar la mirada de forma sutil, sin recurrir a cambios extremos ni perder la expresión natural.
En Deleic vemos cada vez más pacientes que llegan con la misma pregunta: “He oído hablar del foxy eyes, ¿en qué consiste exactamente y si es para mí?” En este post te explicamos de forma clara qué es, cómo se consigue y qué debes tener en cuenta antes de dar el paso.
¿Qué es realmente el efecto foxy eyes?
Cuando hablamos de foxy eyes nos referimos a una combinación de cambios muy concretos alrededor de la mirada:
- La cola de la ceja se eleva ligeramente.
- El rabillo del ojo parece más alargado y oblicuo.
- La mirada se ve más abierta, descansada y con un toque rasgado.
No se trata solo de “subir las cejas”, sino de modificar discretamente la posición de tejidos y el vector de tracción de la zona periocular, para que la mirada tienda hacia la sien y no hacia abajo. El resultado ideal no es un cambio radical, sino un rostro que sigue siendo reconocible… pero con una expresión más fresca y definida.
De las redes sociales a la consulta médico-estética
El efecto foxy eyes nació como tendencia de belleza: eyeliner bien trabajado, cejas peinadas hacia arriba, trucos de contorno y, por supuesto, filtros de cámara. Esa demanda estética ha dado el salto a la medicina estética, donde podemos reproducir ese efecto de forma controlada, respetando la anatomía y la edad de cada paciente.
En Deleic, el foxy eyes no se entiende como una moda pasajera, sino como un recurso más dentro del abanico de tratamientos de estética facial. Nuestro objetivo es integrar este efecto en un plan global de rejuvenecimiento de la mirada, no copiar sin más un resultado extremo que se ve en redes.
¿Cómo se consigue el efecto foxy eyes?
Existen varias técnicas médico-estéticas que pueden utilizarse, de forma individual o combinada, para lograr un foxy eyes adaptado a cada persona.
Toxina botulínica: el “brow lift” suave
La toxina botulínica permite relajar determinados músculos que tiran de la ceja hacia abajo y favorecer la acción de aquellos que la elevan. Aplicada con criterio, puede conseguir:
- Una elevación discreta de la cola de la ceja.
- Una mirada más abierta y menos sensación de cansancio.
- Suavizado de arrugas laterales (las conocidas “patas de gallo”).
Es una opción muy interesante para pacientes jóvenes o para quienes quieren empezar con un cambio sutil y reversible. El efecto es temporal, por lo que se recomiendan sesiones de mantenimiento periódicas.
Hilos tensores: elevación estructural de la cola de la ceja
Cuando buscamos un efecto algo más estructural, los hilos tensores son una herramienta clave. Se colocan bajo la piel, bajo anestesia local, siguiendo un vector de tracción que va desde la cola de la ceja hacia la zona temporal.
Estos hilos:
- Reposicionan mecánicamente la ceja y la piel de alrededor.
- Estimulan la producción de colágeno con el paso de las semanas.
- Permiten un efecto de tensado y elevación que puede durar varios meses.
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos y, aunque puede haber inflamación o pequeños hematomas al inicio, la reincorporación a la rutina diaria es relativamente rápida.
Otras opciones y tratamientos complementarios
En determinados casos, sobre todo cuando existe mucho exceso de piel o estructuras muy descendidas, el foxy eyes puede apoyarse en técnicas quirúrgicas (como una blefaroplastia superior o una cirugía del canto lateral). Son procedimientos más invasivos y con un resultado más permanente, por lo que se valoran siempre de forma muy individualizada.
Además, en Deleic solemos combinar el trabajo del contorno ocular con otros tratamientos de estética:
- Tratamientos de calidad de piel (mesoterapia, peelings, bioestimuladores).
- Corrección de ojeras o sienes con ácido hialurónico, cuando está indicado.
- Protocolos faciales que acompañan al efecto de elevación con una piel más luminosa y jugosa.
¿Quién es buen candidato para un foxy eyes?
No todas las miradas necesitan lo mismo, ni todos los rostros piden el mismo grado de elevación. Antes de proponer un tratamiento, en Deleic realizamos una valoración médico-estética completa.
En general, el candidato ideal para un foxy eyes:
- Nota que la cola de la ceja se ha ido cayendo con el tiempo.
- Percibe su mirada triste, cansada o “apagada”.
- Desea un cambio armónico, no un efecto exagerado.
- No presenta patologías oculares activas ni contraindicaciones médicas relevantes.
También es clave el factor emocional: es importante que el paciente entienda qué se puede conseguir y qué no, y que tenga expectativas realistas. Un buen foxy eyes no convierte un rostro en otro, simplemente mejora lo que ya hay.
Beneficios y riesgos: la importancia de hacerlo en manos médicas
Como cualquier tratamiento de estética eficaz, el foxy eyes tiene beneficios claros, pero también requiere una ejecución precisa.
Entre los principales beneficios, cuando se trabaja bien, destacan:
- Mirada más elevada, abierta y definida.
- Sensación de rostro más descansado sin perder naturalidad.
- Rejuvenecimiento global del tercio superior de la cara.
Al mismo tiempo, alrededor de la mirada hay estructuras muy delicadas. Una técnica inadecuada o un diseño mal planteado pueden dar lugar a asimetrías, resultados artificiales o, en el caso de la toxina botulínica, a un descenso indeseado del párpado. Por eso es fundamental ponerse en manos de un equipo médico especializado y acostumbrado a trabajar con este tipo de procedimientos.
En Deleic, el diseño del tratamiento se realiza siempre tras una exploración detallada y una explicación transparente de beneficios, límites y posibles efectos secundarios. El objetivo es que el paciente se sienta informado y seguro en todo momento.
Cuidados antes y después del tratamiento
Antes de realizar un foxy eyes solemos recomendar:
- Evitar, si el médico lo indica, medicamentos o suplementos que aumenten el riesgo de hematomas.
- No realizar tratamientos irritantes en la zona ocular justo antes de la sesión.
- Acudir a la consulta sin maquillaje en ojos y cejas.
Después del tratamiento, es normal notar ligera inflamación, tirantez o pequeños moratones en la zona. Suelen resolverse en pocos días siguiendo unas pautas sencillas:
- No masajear ni presionar la zona tratada.
- Evitar ejercicio intenso, saunas y fuentes de calor intenso las primeras 48–72 horas.
- Dormir boca arriba y con la cabeza algo elevada si se han colocado hilos.
El equipo de Deleic acompaña al paciente durante este proceso, resolviendo dudas y revisando la evolución del resultado.
Por qué confiar tu foxy eyes a Deleic
En Deleic entendemos los tratamientos de estética como una herramienta para mejorar, no para transformar radicalmente. Nuestro enfoque con el foxy eyes es muy claro:
- Resultados naturales y armónicos, adaptados a la anatomía de cada paciente.
- Priorización absoluta de la seguridad ocular y la salud de la piel.
- Planes personalizados que integran la mirada dentro del conjunto del rostro.
Si te interesa el efecto foxy eyes y quieres saber si es el tratamiento adecuado para ti, el siguiente paso es una valoración médica personalizada. Analizaremos tu caso, te explicaremos qué opciones tienes y diseñaremos contigo un plan de tratamiento realista, claro y honesto.
👉 Pide tu cita en Deleic y descubre cómo podemos ayudarte a rejuvenecer tu mirada con un foxy eyes a tu medida, sin perder lo que te hace único.

No responses yet